jueves, 28 de octubre de 2010

Juego en las culturas preincas: Mochica

Las actividades recreativas surgen de las necesidades que tenían los hombres antiguos de entretenerse un momento, ya sea con los amigos o con los familiares. Es por ello, que en las culturas pre-incas se presentaron diversas formas de entretenimiento y no solo se desarrollaron  en esos tiempos, sino que esto surge anteriormente a ellas y hasta la actualidad se conservan algunas, y la mayoría son invenciones creadas por el ser humano actual y moderno. En este hito se describirán las diferentes formas de recreación que usaron mayormente los niños y adultos en la cultura Mochica.
Es de conocimiento general que esta cultura se originó en la costa norte peruana, y todos se pueden imaginar de las diferentes dificultades que sus pobladores padecieron. Una de ellas fue la mala ubicación geográfica, pero esto no significó una dificultad que les impidiera desarrollar diversas actividades recreativas, tampoco lo fueron las corrientes frías, la falta de lluvias y el desierto abismal existente. Es así que supieron aprovechar las limitaciones que se presentaban en las zonas mediante el descubrimiento de nuevas formas de diversión.

En la cultura Mochica se destacó una pintura en pallares que para Julio C. Tello, los pallares marcados son sólo fichas de juegos usados por sacerdotes y guerreros[1]
En esta cultura pre-inca se sabe que los niños conocían la "peonza" o "trompo", juguete que también fueron utilizados por los niños de la cultura Greco-romana y Azteca.  Otro de los juegos fue "Gallos", este se realizaba con un pequeño saco lleno de arena y con plumas en un extremo. También se usó pelotas, estas eran hechas de goma que eran extraídas de las resinas de los árboles. Estas pelotas se utilizaron para juegos en grupos, este consistía en una competencia entre ambos equipos, era una especie parecida al hockey y tenis[2].


La diversión no solo se presentó en los niños, sino que los adultos también tenían formas de distraerse. Se sabe que la diversión de los caciques consistía en las danzas y bebidas, estas se realizaban con cierta regularidad y dependiendo mayormente de la celebración de alguna festividad. Cuando se realizaban banquetes por algún motivo en especial,  también se acompañaban estos con canciones y bailes. Las danzas implicaban una cuestión religiosa, es decir algo ceremonial y de respeto ante sus dioses. Durante los bailes, las personas usaban máscaras y trajes, los cuales fueron reflejados en las cerámicas, entre ellas destacan: "la danza de los osos", "la danza de los buharros", "la danza de los monos" y "la danza de los conejos"[3].

Al igual que las otras culturas peruanas descubrieron y fueron mejorando sus  instrumentos de percusión y viento, los más resaltantes fueron los "tambores, flautas, cuernos de concha", y para darle mayor profundidad al sonido crearon una "carraca de calabaza, cascabeles de plata, cobre y oro". Estos cascabeles se ataban a las manos o tobillos y así con el movimiento de los bailes acentuaban el sonido[4].

En conclusión,  pese a los obstáculos presentes a su alrededor, esta cultura no dejó de realizar sus diferentes actividades, como trabajar, pero tampoco dejaron de lado la diversión. Esta se presentó tanto en niños como en grandes. En la actualidad, muchas de esas maneras de distracción existen, como la pelota, el trompo, etc, solo que ahora son mucho más sofisticados y adecuados a la realidad y necesidades actuales. El entretenimiento existió y existirá siempre, ya que si no se lleva a cabo, el estrés generado por la vida agitada que cada uno tiene acabaría con nosotros

Slideshare sobre la cultura Mochica:
Clic aquí para jugar!






Las Corridas de los Toros en la Colonia

En 1532 los españoles llegaron al Perú, trajeron consigo su idioma, creencia religiosa, y costumbres. Dentro de las costumbres se encontraba la tradicional corrida de toros, las cuales empezaron a celebrarse en todo el territorio colonial, a partir de 1940. A continuación se desarrollará los sucesos acontecidos en  torno a este.[1] Lima, considerada la capital del Perú, fue el primer lugar donde se realizó las primeras corridas de toros. En un principio, los españoles eran los únicos conocedores y partícipes de esta tradición, posteriormente los mestizos e indígenas se encargaron de expandirlo por todas partes del Perú, debido al gran entusiasmo que se originó en ellos.


En su libro Tradiciones Peruanas, don Ricardo Palma declara que la primera corrida ocurrió en el 29 de marzo 1540 en la Plaza Mayor de Lima. [2]  Entre 1544 y 1554 habían muchas luchas entre los propios conquistadores y por eso no se celebraron las corridas. Sin embargo, en 1556, el marqués de Cañete, creó cuatro días de cada año para las corridas. Desde 1559 estos días fueron reconocidos como: el día de la Epifanía; el día de San Juan; el día del Apóstol Santiago y el día de la Asunción. Pero, el clero del Perú quiso que las corridas no pudieran celebrar en los domingos ni los días de fiesta religiosa. Por lo tanto el lunes posteriores o anteriores al día festivo llegó a ser por las corridas de toros.[3]

También, las corridas fueron una manera para celebrar acontecimientos reales. En el Perú entre los años 1659 y 1660 ocurrieron diez “Corridas Reales” de toros en celebración del nacimiento del príncipe Felipe, el hijo de Felipe IV. El 15 de noviembre de 1667, se realizó una corrida en el Callao, con ocasión del arribo del Virrey Conde de Lemos al primer puerto peruano. El 24 de julio de 1668, una otra corrida ocurrió en la ciudad de Lima, celebrando el nacimiento de un hijo de dicho Virrey.[4]

Plaza de Acho


Con la popularidad de las corridas creciendo durante el virreinato, el Virrey Conde de Superunda mandó a don José Bravo de Lagunas construir la primera plaza firme de madera. Desafortunadamente, la plaza fue destruida por un terremoto en el año 1746. Por los siguientes años las corridas realizaron en la Plaza Mayor hasta el año 1765. En este año don Agustín Hipólito de Landaburu empezó construir una verdadera plaza de toros – la famosa Plaza de Acho. En el año de 1816 en la Plaza Mayor de Lima se celebró la última corrida de toros con motivo de la llegada del Virrey don Joaquín de la Pezuela.[5] La Plaza de Acho ha tenido tres grandes modificaciones: en el año 1865 su refacción en celebración de su centenario. En 1944 se realizó su remodelación y en 1961, se efectuó su ampliación.[6]



SLIDESHOW:http://www.slide.com/r/uIrHbRAX6D_WvRuvA0uW1hzstNGpJreU?previous_view=mscd_embedded_url&view=original





BIBLIOGRAFÍA

Época pre-inca:
EDUCAR.ORG (2009) Portal Educativo Iberoamericano
(http://portal.educar.org/fernando07/blog/eljuegoengreciacivilizacionaztecaeinca) (consulta: 14 octubre 2010)
GÓMEZ, Arturo(2005) Las Culturas Pre-Incas
Página web Orbita Starmedia(http://orbita.starmedia.com/~fiepcolombia/indigena.html) (Consulta: 14 Setiembre 2010)
VON HAGEN, Víctor. Culturas preincaicas(1976). Labor S.A: Madrid
Época Inca:

MOLINA, Albornoz. "Fábulas y mitos de los Incas". Historia 16. Madrid.1988.
ITIER, César. El teatro quechua en el Cuzco.Tomo I.
SILVA, Ricardo. Antología del Teatro Peruano. Tomo I: Teatro Quechua
Corrida de toros en la colonia:
ARAMBURÚ, Raúl (1979) Las corridas de toros en el Perú ¿Son un espectáculo popular?(http://w3.desco.org.pe/publicaciones/QH/QH/qh139ra.htm) (consulta: 05 setiembre 2010)
BOLETÍN DE NEW YORK(2010)(http://www.boletindenewyork.com/acho.htm) (consulta:23 setiembre 2010)
DRAKE, Barbara(2010) Peruvian bullfighting pits tradition against new sensibilities (http://www.livinginperu.com/blogs/features/608) (consulta:18 setiembre 2010)
EZINE ARTICLES(2010) Página web que contiene diferentes artículos de temas variados (http://ezinearticles.com/?A-Short-History-of-Bullfighting&id=362327) (consulta: 05 setiembre 2010) 
FERNANDEZ, Dikey(1999)Historia taurina del Perú (http://dikeyfernandez.es.tl/H-d--El-inicio-de-las-Corridas-de-Toros-en-el-Am-e2-rica.htm) (consulta: 18 setiembre 2010)
PALMA, Ricardo(1893). Tradiciones Peruanas. Barcelona: Montaner y Simon, Editores.
Teatro en el virreinato:
ARANGO L., Manuel Antonio (2008) Tema y Estructura en el teatro del siglo XVI y XVII en Hispanoamérica y España; New York
EDUCARED (2009) (http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia3/art_cultura.htm) Sitio web donde se encuentra información sobre la historia de Perú (Virreinato)(consulta: 10 setiembre 2010)
VALDIVIESO, Teresa (1989) Presencia de la mujer en el teatro colonial (consulta: 15 setiembre 2010) ( http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/10/aih_10_4_028.pdf)

ARELLANO, Ignacio y Rodriguez, José Antonio (2008) El teatro en la Hispanoamérica colonial; Madrid
Ocio en la república:

Actualidades, Cultura Peruana, El Lucero, Ilustración Peruana, La Revista Semanal, Perricholi.
El Correo del Perú, El Hogar: Semanario de literatura dedicado a la familia; El Perú Ilustrado, Revista Peruana.
Historia de la República del Perú. Vols IV, VII u XI. Lima: Euroamericanas. 1983.

martes, 26 de octubre de 2010

El Teatro en el período virreinal






Es  cierto que se pudieron observar expresiones teatrales en pinturas rupestres que datan de tiempos antiguos, sin embargo, es a comienzos de la época del virreinato donde se encuentran testimonios verídicos de representaciones escénicas o de teatro. La ciudad de Lima jugó un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato del Perú
 Fueron los jesuitas, hacia el año de 1568, los primeros en inaugurar representaciones al aire libre en la plazuela de San Pedro (Lima)1. Estas funciones se hacían en las tardes; pero después, se programaron en horario nocturno. Poco a poco, los lugares de presentación fueron cambiando por lugares más grandes. al comienzo el teatro era usado por los religiosos como una forma de evangelizar, pero con el paso de los años la temática central fue cambiando, hasta tener hoy en día gran variedad de obras para todos los gustos.

Plazuela San Pedro de Lima

Se puede decir que se realizó una “conquista espiritual”, que consistía en ganar al hombre al Nuevo Mundo, al indio, para el imperio cristiano y a sus riquezas para la monarquía española. Es debido a esto que el teatro se asienta sobre esta ideología.

En el siglo XVI, las producciones teatrales en América no eran más que copias de las que se producían en España, en ese tiempo, el teatro recién florecía en América.
Las representaciones más antiguas del teatro colonial se originan en el convento de Santo Domingo, en la que los seminaristas y religiosos participaban en representaciones dramáticas. Este tipo de teatro en la colonia tenía más una representación religiosa, cuyo tema principal era enseñar el valor de la santísima Eucaristía. Los dramaturgos más importantes fueron: Juan del Encina, Lucas Fernández, Gil Vicente, Diego Sánchez de Badajoz, Bartolomé de Torres Naharro, Lope de Rueda y Juan de la Cueva2.

Varios autores han estudiado el tema del objetivo del teatro a comienzos del período:
"Trabajos como los que aquí se incluyen llaman la atención sobre la necesidad de  estudios  pormenorizados sobre campos específicos en este dominio: desde el  teatro como instrumento de la evangelización o el afianzamiento doctrinal, hasta aquel que  sirvió para la expresión de identidades locales” (Arellano y Garrido:2008)

La afición por el teatro tuvo una gran trascendencia, ya que se abandonaron los templos y se construyen en las catedrales y en la plaza mayor “escenarios” para realizar los teatros. En las obras de teatro se incluyen música y canto, convirtiéndolas así en grandes piezas de teatro. Caben resaltar algunas fechas en las que se realizaron obras teatrales en conmemoración a fechas especiales o por pedido de alguna autoridad o por la llegada de alguna persona importante:

  • En 1564 se representó la fiesta del Corpus Christi en Lima.
  • El 12 de Mayo de 1574, el cabildo consideró que se haga una “comedia”, que vendría a ser una obra teatral por celebrarse el día del santísimo sacramento, y es así como se alabó y celebró dicha fecha.
  • En 1581, se presentó en la Iglesia Mayor un coloquio por motivo del Corpus Christi, en la que se representaron a San Pablo y María Magdalena, acompañado de guitarras.
  • Al principio de 1599 llegó a Lima el nuevo Virrey Luis de Velasco, con motivo de su llegada se realizó una pieza dramática denominada” Historia alegórica del Anticristo y el juicio final. Es por esta época que se introduce a Lima las obras de Lope de Vega.
Teatro antiguo

En el siglo XVII,  la llegada del virrey Márquez de Montesclaros dio gran impulso al arte en el pueblo limeño, dentro de este el teatro es el que tuvo mayor auge. Se establecieron varias obras, la mayoría alusivas a la celebración del Corpus Christi los diferentes años.

Con el incremento de la población en Lima, se efectuó la construcción del Mesón Blanco, a fin de representar adecuadamente las comedias. Es así que a mediados de siglo, la compañía de teatro denominada “Los conformes”, representó en el Corpus Christi, en 1562, dos comedias religiosas.
En 1662, se inauguró el Nuevo Coliseo en Lima, fue estrenado por el ex virrey Enríquez de Guzmán, Conde de Alba de Aliste y Villaflor3.
En el siglo XVIII, se destaca el drama incaico, compuesto en quechua, denominado Ollantay, una historia de amor en la época incaica entre Ollanta y la hija de un inca “Cuso-Coyllur”. Además se da la presencia de una gran actriz, que se convierte en un antecedente de las grandes divas que proliferarán en el siguiente siglo: Micaela Villegas y Hurtado, más conocida como “La Perricholi”, considerada la reina de los escenarios limeños. Fue y sigue siendo fuente de inspiración para obras de diferentes géneros.
En conclusión, la gran popularidad del teatro como medio educativo se reflejaba notablemente en Lima. Los pequeños escenarios luego pasaron a ser grandes locales para espectar las obras y los actores se agrupaban en compañías teatrales, algunas llegadas de España. Los indígenas mantuvieron en sus representaciones costumbres, su vestimenta, la música y baile y otros aspectos de su vida diaria que plasmaron en las obras que representaban.

1Cfr. ARANGO 2008:45
2Cfr. ARANGO 2008:49
3Cfr. ARANGO 2008:56






jueves, 2 de septiembre de 2010

Ocio en la época republicana

El entretenimiento es sinónimo de pasarla bien, ya sea en cualquier momento o en cualquier lugar. En la actualidad se puede  ir a un concierto, una fiesta, ver una obra de teatro, ir al estadio para ver a la selección jugar o simplemente leer una revista de comedia. De todas formas mientras uno lo pase bien eso es entretenimiento. En este tópico vamos a tocar temas de entretenimiento desde inicios de la república hasta la actualidad. Las actividades de diversión han ido cambiando, de las cuales algunas han perdurado.
Las victorias de Junín y Ayacucho culminaron con el proceso colonianismo y dio paso a la independencia,  de esta manera junto con los mestizos también se dio inicio a la república del Perú, una etapa de mejor esperanza de vida, próspera y feliz. En el momento que se proclamó la independencia del Perú, existía un vacío creativo. Existió un neoclasismo con un toque de inspiracion Europea que póco a poco pudo ser completado. A medida que fue pasando el tiempo, las diversas artes peruanas como la pintura artistica empezó a desarrollarse de manera gradual mediante talleres que se inspiraron en la escuela . Otro de los lugares, aparte de los talleres que tuvieron gran acojida, fueron los espacios de las iglesias donde se realizaban coros especiales, además de las plazas donde la gente socializaba y pasaba mucho rato.[1]
El mestizaje artístico poco a poco fue haciéndose más intenso en la creación de la pintura, esta reflejaba la herencia nativa y la continuidad histórica, como las pinturas  de Atahualpa prisionero y otras pinturas que reflejaron la época de conquista en el Perú.
Ya en el siglo XX, se fundó la escuela de bellas artes en Lima y éste hizo que se imprimiera el impulso decisivo de la escultura y de la pintura peruana. Por otro lado, la música también fue un factor clave de diversión, entretenimiento y una manera de expresarse en aquella época. Por ejemplo, ya en la época de la república existía una gran diversidad de etnias lo cual permitió una mezcla rica en diversas tradiciones y costumbres reflejadas en el folklore peruano. El mestizaje cultural no se limitó al contacto de las culturas indígenas y Europeas, sino también hubo el aporte africano de los esclavos que habían llegado al Perú. El aporte de los negros en el Perú, se reflejó con el ritmo e instrumentos de percusión lo que dió vida a danzas como el festejo, la zamacueca entre otras y paralelamente a las danzas, también se utilizó el famoso cajón peruano.
Otras representaciones muy famosas en aquella, son los bailes como el chiriguano el cual era de orígen indígena, además del chatripulli en el que se representaba a los combatientes españoles y también estaba el kenakenas que enmarcaba a los combatientes chilenos durante la guerra que tuvieron Perú y Chile. Éstos bailes explicados, fueron baules netamente de batallas que eran representadas en diferentes tipos de musica. Por otra parte, uno de los bailes mas representativos y bonitos que tuvo la épioca, fue la marinera norteña, la cual no representaba nada de guerras, sino mas biemn el cortejo entre el hombre y la mujer. Además de ésta danza mencionada, hubieron varias danzas similares que se fueron desarrollando en otras zonas del país.[2]


Las fiestas populares fueron producto de las tradiciones y leyendas de cada pueblo, reunían música, danza, comida y bebidas típicas, estas en su mayoría, representaban las creencias autóctonas de un lugar mas las cristianas. Además, existían ferias alasitas que en aymara queria decir "cómprame", en estas ferias se comercializaban productos, festejaban con bailes y preparaban  comidas, etc.
A continuación vamos a hablar un poco sobre la historia del teatro en el Perú:
En el Perú, como en la mayoría de los países de América Latina, el teatro tuvo que luchar contra una serie de circunstancias adversas, llevando una vida accidentada que se inicia significativamente en la etapa virreinal con el costumbrismo de Juan del Valle y Caviedes y Pedro Peralta y Barnuevo, quienes enlazan los siglos XVII y XVIII con ágiles entremeses y fines de fiesta de comedias, abriendo las puertas, en forma inesperada, a la vena criolla en cuadros en los que aparecen limeños y serranos, mineros ricos, caballeros solemnes, sacristanes y beatas de convento, bajo una concepción crítica del ambiente colonial.[3]

Durante los primeros años de la república en el país, existían ya varios artistas y poetas reconocidos que utilizaron las plazas y los teatros como su lugar para expresar sus sentimientos y su arte. Se puede decir que resalta mucho el drama de varios autores como Felipe Pardo entre otras personas conocidas que entraron de manera muy seguida en las representaciones de los diversos artistas en la joven república. [4]

En síntesis, podemos decir que la época de la república se vio enriquezida por la cantidad de artistas que surgieron y a la vez se dieron a conocer en diversas partes del país. Por otro lado, se desarrollaron variantes a las danzas ya conocidas y a la vez se reflejaban éstas es sucesos históricos de la época. Cabe resaltar, que durante la república, se expresó de una manera más compleja el sentir de nuestra patria con representaciones artisticas tales como la marinera, la musica negra y los famosos valses interpretados por artistas muy reconocidos. A su vez, se trató de expresar los diferentes sentimientos que tenìan tanto los mestizos, los criollos y los indígenas a través del teatro, el canto y las diferentes obras artísticas de la época.



 










[1][1] Cfr. Actualidades, Cultura Peruana, El Lucero, Ilustración Peruana, La Revista Semanal, Perricholi.
[1][2] Cfr. Historia de la República del Perú. Vols IV, VII u XI. Lima: Euroamericanas. 1983.

Entretenimiento en la época incaica

En la época de los incas se realizaban gran cantidad de fiestas y ceremonias en honor a sus antiguos dioses como lo eran la pachamama (madre tierra), el sol y otros varios “apus” (divinidades) más. “A ellos ofrecían fiestas a manera de sacrificios, ofrendas, oraciones, ritos, etc” (Acosta Fernando: 2005). Los incas realizaban estas fiestas y ceremonias cada hno de los mese del año, en los cuales practicaban distintos ritos y sacrificios en honor a sus deidades. (1)


"Nuestro gran historiador Raúl Porras B., ha afirmado que existía el "purucalla", o representación mímica de los hechos de los incas y de sus triunfos guerreros ("Mito, Tradición e Historia del Perú")."



Entre las más importantes fiestas que celebraban los incas se encontraba el Inti Raymi, esta se realizaba en honor a la “pachamama” (madre tierra). En esta fiesta no se escatimaba en nada: los curacas se presentaban con sus mejores vestimentas y alhajas, se recibían ofrendas  de comida y bebida de de todas partes. Muchos llevaban mascaras y otros llevaban los instrumentos de la época como lo eran las flautas, tamboriles y trompetas. La ceremonia consistía en ayunar por tres días mientras se le rendía adoración en especial a la madre tierra y al sol, luego de esto los sacerdotes incas sacrificaban gran cantidad de carneros y corderos otorgados como ofrenda por la población incaica. (2)



Otra manera de expresión y entretenimiento que tenían los incas era el teatro. Este representaba y difundía los mitos y costumbres del imperio incaico. Trasmitía las antiguas creencia y cultos a la población incaica para que esta se fortaleciera en una sola identidad. Estas representaciones se solían montar en los días de fiesta y lugares públicos, sobretodo en días soleados lo que incentivaba la alegría de la presentación teatral. Un hecho muy peculiar  es que también realizaban estas escenificaciones en épocas de baja cosecha por el clima desfavorable o por las plagas que ocasionaban hambruna. Esto lo hacían en honor a sus divinidades, a estos les pedían que los perdonaran para que enviaran lluvia y  para que la tierra de buena cosecha. (3)
Cada desempeño se dividían en:
1. Wanca (drama): Se ocupaba de la temática histórica y oficial.
2. Araguay (comedia): Daba cabida a hechos pasados porque tenían prohibido referirse a personas que estaban vivas (Andrea Salas: 2010)

 

Al llegar los españoles acabaron con el teatro inca ya que a estos no les convenía que se siguiesen difundiendo los mitos y las costumbres religiosas de los incas. “Aún se desconoce y se discute sobre los autores de dichas obras,una de ellas es Ollantay. Obras importantes: 1. Caudillo del Ollantaytambo 2. EL pobre más rico 3. Tragedia del Fin de Atahualpa 4. Usca Paúcar 5. EL hijo pródigo” (Andrea Salas: 2010)


 


Por otra parte, entre los pasatiempos preferido por los incas se encuentran algunos deportes que se practicaban en el imperio Inca. entre los deportes y competencia mas populares en la epoca se encontraba la lucha, el atletismo y las demostraciones de fuerza. Los vencedores en cada una de estas copetencias se ahcian merecedores al reconocimiento publico y ganaban un gran prestigio entre toda la poblacion. No obstante eran muy frecuentes los esfuerzos sobrehumanos  que dejaban totalmente agotados a los deportistas y que llegaban en ocasiones a causarles la muerte pues al espíritu deportivo se le entrelazaba el temor religioso.Otra de las cosas que sorprendieron a los europeos luego del regreso de colon fueron las bolas de caucho. Las pelotas de juego que se conocían en Europa eran hechas en cuero y vejiga, y estaban rellenas de plumas.  Entre las tribus americanas las pelotas de hule, por la resina extraída del árbol de caucho(4)



Link para jugar "INCA BLOCKS"
http://www.juegosjuegos.com/jugar-juego/Inca-Blocks.html

Link para jugar " El Inca perdido"


(1) Fernando Acosta (2005) (http://www.efdeportes.com/efd90/juego.htm)
(3) Andrea Salas (2010)(http://teatroperuanoupc.blogspot.com/)